La autopublicación, única alternativa para autores noveles. Nuestra opción: el micromecenazgo
Como ya os anunciamos la semana pasada, tenemos noticias importantes que contaros. Hemos decidido no esperar más a las editoriales, las que no han contestado, ya no pensamos que lo hagan, y tirar por la calle de en medio. Así que (redoble de tambores): ¡vamos a sacar nuestra novela, El Despertar, a la venta por nuestra cuenta!

Como comentamos en marzo, no sabemos si va a salir bien y si nos estamos equivocando, pero la otra opción sería guardarla en un cajón y esperar tiempos mejores. No queremos que El Despertar coja polvo, ya que creemos firmemente en este proyecto.
Ahora bien, como algunos sabéis, no disponemos de los recursos económicos necesarios para afrontar una inversión así, y por eso hemos pensado en la opción del crowdfunding, o micromecenazgo, para poder sacar una edición en papel dirigida a todos los que os gusta saborear la lectura en un libro material, oler sus páginas y disfrutar de las ilustraciones.
Eso del crowdfunding suena a chino, ¿qué es?
Pero os preguntaréis, y con razón, ¿qué es esto del crowdfunding? La verdad es que es algo bastante nuevo para nosotros también y que conocemos desde hace relativamente poco. Consiste, fundamentalmente, en que vosotros, a partir de ahora mecenas, os comprometéis a comprar el libro por adelantado para así nosotros tener dinero para poder editarlo, imprimirlo e ilustrarlo, es decir, sacar el proyecto adelante.
Existen plataformas que hacen esto posible y que hemos estado estudiando, aunque por ahora nos decantamos por Verkami, ya que tenemos buenas referencias de ella por un amigo que completó su proyecto allí con buenos resultados. Lanzar una labor de micromecenazgo lleva sus tiempos y tampoco nos asegura el éxito, pero tenemos que gastar esta bala antes de plantearnos las otras pocas opciones que nos quedan.
Ya os iremos informando de las novedades y de cómo ayudarnos, pero lo más importante que tenéis que saber en este momento es que el dinero con el que os comprometéis en el mecenazgo no lo perdéis si dicho proyecto fracasa, ya que solo os pasarán el cargo a vuestra tarjeta si el proyecto triunfa. Es decir, que en ningún caso vais a perder vuestro dinero, porque si no sale, no lo ponéis, y si sale, tenéis un ejemplar dedicado de El Despertar, que siempre es una buena inversión.
Además, recibimos un premio a la Excelencia



También te puede interesar

La fantasía de El Despertar sigue cosechando opiniones de cinco estrellas
12 de marzo de 2018
El Poder del Fénix ya tiene quien le ilustre
6 de junio de 2019