VIDA FANTÁSTICA

¿Es rentable vender libros en Amazon? Si es literatura, no

¿Es rentable vender libros en Amazon? Si es literatura, no

No hace mucho, un par de semanas, me he topado con un caso curioso. Un conocido quería publicar un libro en Amazon y no sabía maquetarlo. Yo me ofrecí a hacerlo, pero por un precio. Le conozco, pero mi tiempo también vale dinero. Cuando le pasé el presupuesto, su respuesta fue la que me esperaba: No, porque me va a resultar muy difícil recuperar la inversión. Esta afirmación, algo que he oído muchas veces, me ha hecho recordar una reflexión que puse hace tiempo en redes sociales. ¿De verdad es rentable vender libros en Amazon o en cualquier plataforma? Aquí os cuento por qué no lo es.

Empecemos por lo básico, ¿qué es ser rentable? Grosso modo, que ganes más de lo que gastes. Es decir, que si publicar un libro te cuesta 200 €, tú consigas generar más de esos 200 €. Es fácil, ¿no? El problema es que este cálculo, de base, está viciado. ¿A qué no has contado el tiempo que has tardado en escribirlo y revisarlo? ¿Verdad? Este es el problema. No es la primera vez que oigo a Arturo Pérez Reverte decir que la literatura no le da de comer y eso que ha vendido más de 20 millones de ejemplares en toda su carrera. Es más, solo el 3 % de los libros que se publican en España son rentables para las editoriales. El dato es demoledor.

El 86 % de los libros que se publican en España no vende más de 50 ejemplares al año

Según un estudio presentado en el XXV Congreso de Librerías por Zenda, donde don Arturo tiene pie y medio metido, el 86 % de libros publicados en España vende menos de 50 ejemplares al año. La media de ejemplares vendidos por libro al año es de unos 400 y se considera un éxito alcanzar entre las 2000 y 3000 copias, y que solo el 0,1 % vende más que esa cifra. Además, las librerías devuelven un 30 % de los libros que exponen en sus estanterías y que el 80 % de la facturación se concentra entre Planeta y Penguin Random House. Normal que no salga rentable publicar libros.

Con estos mimbres, pocas cestas vamos a hacer y, sin embargo, se publican casi 15.000 libros al año, lo que hace que la vida de las creaciones se acorte de una manera drástica, llevando al sector a un consumismo de «usar y tirar». Pero escribir es algo muy bonito y gratificante, aunque muy ingrato con el bolsillo del autor. Ahora voy a centrar el artículo y voy a dar los datos que manejo cogiendo como ejemplo esta supuesta novela que nunca llegué a maquetar. Ya veréis como no es rentable vender libros en Amazon o en cualquier otro sitio.

Ahora, vamos con un ejemplo práctico

La novela en cuestión tenía unas 300 páginas, unas 121 páginas en Word. Mi presupuesto fue de 310 € y si hubiéramos añadido el ISBN, ya que el de Amazon no nos sirve para estar, por ejemplo, en la Feria del Libro de Madrid, serían 360 €. Creo que partir de un gasto de 360 euros no es mal punto de partida. Si el precio lo ponemos a 15 € y la imprenta de Amazon se va a quedar con 4,35 euros por imprimirlo y tú vas a ganar 4,65 € (el resto se lo queda la plataforma), para recuperar la inversión tienes varias opciones:

  • Ahorrarte el ISBN y vender solo por Amazon, con lo que necesitarías vender más de 67 ejemplares (recordemos que el 86 % de los libros no vende más de 50).
  • Pagar un ISBN e irte a venderlo tú por tu cuenta. Por ejemplo, si imprimes 35 libros (lo que serían 152,25 € más) te saldrían las cuentas.

Te pueden interesar estas entradas

  • All Post
  • AVANCE INFORMATIVO
  • CROWDFUNDING
  • FERIAS Y FESTIVALES
  • ILUSTRACIONES
  • MATERIAL DE EL DESPERTAR
  • MATERIAL DE EL PODER DEL FÉNIX
  • MEDIOS
  • NAVIDAD
  • PREGUNTAS
  • PRESENTACIONES
  • REACCIONES
  • RECOMENDACIONES
  • RELATOS
  • SINOPSIS
  • VIDA FANTÁSTICA

Ahora mismo, fijo que os estáis preguntando cuántos libros hemos vendido nosotros del Ciclo de la Torre Negra. Es fácil, en todos estos años hemos vendido más de la media anual. Si vais a hacer cuentas, ya os digo que por un libro de 20 € con 350 páginas como los nuestros, no te llevas ni 10 € (ni siquiera llega a 7 euros). Los costes de impresión suben y Amazon se queda más dinero. Desde que tenemos los enlaces de afiliados, sí que superamos los más de 7 € por ejemplar, siempre y cuando se compren con nuestro enlace (lo que es muy poco común). De ahí que insistamos tanto.

Entonces, ¿por qué has dicho que no es rentable vender libros en Amazon?

Como os contaba al principio, nadie suma el tiempo que el escritor tarda en «parir» su novela. El salario mínimo interprofesional para un trabajador es de unos 5 € la hora. Si eres jornalero, sube unos 7 € la hora y para las empleadas de hogar son casi 10 €. Ahora bien, como todo el mundo sabe que «escribir lo puede hacer cualquiera», vamos a poner nuestra hora de escritor a 7,5 €, aunque yo la pondría, al menos, al doble, pero es que yo soy muy «caro» o un «flipado» directamente.

Para calcular las horas voy a hacer una aproximación contando con esas 121 páginas de Word como referencia. Supongamos que tiene unas 75.000 mil palabras (El Despertar tiene más de 112 mil y El Poder del Fénix casi 121 mil). Siguiendo este artículo de La Torre Negra Editores: Cómo empezar a escribir un libro (y terminarlo); yo tardo en escribir 1500 palabras unas 3 horas (unas 500 palabras a la hora). Unas veces soy más rápido, otras muchísimo más lento. Siguiendo este método, tendrías un libro de esas características en 50 semanas, un año, vamos, y te hubiera «costado» 150 horas y unos 1.125 € de esfuerzo no recompensado.

No es rentable vender libros en Amazon, ni en cualquier otro sitio

Como podéis ver, no, no es rentable vender libros en Amazon, ni en cualquier otro sitio. En el ejemplo, la inversión inicial de su novela son 1.125 € por el tiempo, más 360 € de publicación. Y todo esto sin contar las revisiones de tu propia novela, que en mi caso siempre hago dos. No le voy a dedicar tanto tiempo, pero puedo tirarme entre una y dos horas por capítulo, en la primera revisión y mucho menos en la segunda. Si me pongo a echar cuentas, sale a más de 3.000 € el coste de «parir» cada una de mis dos novelas. El mío, luego hay que contar el de Paloma…

Por esta razón, cada vez que alguien osa afirmar: «has ganado mucho dinero con tus novelas», yo me echo a reír. Nosotros hemos conseguido no poner dinero de nuestro bolsillo a base de meter esfuerzo, pero nuestro tiempo también vale dinero, y si te pones a echar números no sale a cuenta.

Con esta conclusión termino. De verdad de la buena

Para concluir, no quiero que esto sea una entrada lamento, qué va, es todo lo contrario. No me arrepiento de ningún segundo que le dedico al Ciclo de la Torre Negra, a pesar de que no me retorne la inversión. Si eres autor de una novela y estás leyendo esto, por favor, sé consciente del tiempo que le has dedicado y que, lo mires por donde lo mires, si escribes literatura no es rentable vender libros en Amazon, ni en ningún otro sitio. Solo se puede ganar dinero con los «libros» que no son literatura, pero eso me lo guardo para otra entrada en otro lugar.

Como dato, para esta entrada, que son 1407 palabras, he invertido una hora y treinta y cinco minutos, más otra hora en montarla en el blog. Tampoco es que me salga muy rentable escribir para esta página y sigo haciéndolo. Nos leemos, ciclofans.

Visited 561 times, 1 visit(s) today
Suscribirse
Notificar de
guest
3 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los Comentarios
Ciclo de la Torre Negra
Admin
26 de agosto de 2025 11:16

Dejo este artículo de Don Arturo Pérez-Reverte donde relata las bondades de las editoriales españolas clásicas, para que luego vengan «algunos» a decir sandeces en los comentarios.
https://www.zendalibros.com/perez-reverte-las-editoriales-tienen-muy-poca-verguenza/

P.D: En este blog, como en otros que gestiono, tenemos tolerancia cero con los indeseables que insultan, menosprecian y miran por encima del hombro las opiniones de otros. A este tipo de gentuza, le recomendamos que vayan a Twitter y nos dejen en paz.

Pds
Pds
25 de agosto de 2025 23:34

Como persona que intentó publicar su libro con una editorial, acabé publicando en Amazon. Realmente me bastaba con tener mi propio ejemplar y que un par de amigos comprasen el libro. Al final vendí un par más de sorpresa, pero ahí quedó la aventura de Amazon. Obviamente, no recuperé el tiempo invertido en dinero. Imagino que gastando dinero en promociones puede que tuviese más visibilidad, pero en mi caso me basta así.

Buena entrada 😊

Juan M. Belinchón
Responder a  Pds
26 de agosto de 2025 11:07

Hola.
A nosotros también nos bastaba con eso, que nos compraran los amigos, pero luego en ciclo fue creciendo y nuestros «amigos» fueron una cuantos desconocidos.
Nosotros pagamos por promoción, porque cuando autoeditas con una empresa de autoedición pagas por todo. Fue tirar el dinero, ya que le dieron nuestra obra a «booktubers» de medio pelo y a gente que no estaba interesada en la fantasía. Esta y otras más es por la que nunca recomendamos este tipo de empresas.
Los datos que manejo son solo de impresión y tiempo, pero hay muchos más a tener en cuenta (como si yo no lo supiera al haber publicado dos libros y haber ayudado directamente en tres más) que lo único que hacen es ampliar la cuenta de gastos.
Muchas gracias por tu comentario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
3
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x