Mis consejos sobre cómo crear un guion para YouTube y no morir en el intento

Llevo un tiempo muy callado y tenía una entrada pendiente. Desde junio estoy inmerso en un nuevo proyecto que me absorbe mucho tiempo, pero aun así he conseguido mantener mi objetivo de hacer más material para el Ciclo en 2025. En esta ocasión quiero tratar un tema que, como autor con dos novelas de fantasía autopublicadas, podría ser interesante para otros autores: cómo crear un guion para YouTube. Yo lo llevo haciendo, activamente, desde junio, y creo que no va mal. Podría ir mejor, pero también mucho peor.
Como sabéis, aparte de mis dos citados libros de fantasía que escribí a cuatro manos y dos mentes, llevaba años haciendo aventuras para mis partidas de rol. Esa experiencia me sirvió para mis escritos, pero también para crear un guion para YouTube. Hay muchas similitudes entre escribir libros, entradas para blogs y hacer un guion para YouTube, y toda experiencia ayuda. Mucho más si los temas que vas a tratar te son afines o, al menos, interesantes. Os aseguro que mis guiones no son de recetas de cocina ni de cantantes de trap; son de temas que me interesan.
Cómo aplicar lo aprendido en mis novelas a YouTube
Una de las claves de cómo crear un guion para YouTube de calidad es que el asunto que vas a tratar te resulte interesante, ya que lo normal es que acabes haciendo un truño si te aburres escribiéndolo. Está claro que se puede escribir para otros de temas que no son tuyos, pero la diferencia es abismal, os lo aseguro. Sé que a mucha gente no le importa, pero al final (o eso creo) la calidad es la que manda, y todo lo que creas con desgana o por obligación siempre es mediocre. Aunque la mediocridad también vende…
Otro de los puntos clave de cómo crear un buen guion para YouTube es documentarse, y para eso, hoy en día, lo mejor es usar una inteligencia artificial como ChatGPT. Hay otras, y muy buenas, pero esta es la más asequible para todos. Todas se equivocan, así que vas a tener que verificarlo tú mismo. No será la primera vez que me dice que el dalái lama ha afirmado que los pimientos del padrón son buenos para limpiar el karma, y, por supuesto, no lo ha dicho nunca. O te andas con ojo, o tu vídeo va a tener cosas tan absurdas como esta.
- All Post
- AVANCE INFORMATIVO
- CROWDFUNDING
- FERIAS Y FESTIVALES
- ILUSTRACIONES
- MATERIAL DE EL DESPERTAR
- MATERIAL DE EL PODER DEL FÉNIX
- MEDIOS
- NAVIDAD
- PREGUNTAS
- PRESENTACIONES
- REACCIONES
- RECOMENDACIONES
- RELATOS
- SINOPSIS
- VIDA FANTÁSTICA

Últimamente, solo publico artículos de cosas que me hacen saltar las costuras. Antes lo comentaba en redes sociales, pero sabiendo...

Hace un par de semanas, la Feria del Libro de Madrid compartía una imagen en sus redes sociales. No es...
Consejos para mantener la atención hasta el final
Desde mi experiencia —y con un canal en crecimiento que no es viral (todavía), pero que ha tenido picos muy buenos en ciertos vídeos—, os quiero dejar cinco consejos básicos y fundamentales para escribir un buen guion de YouTube. Puede que hagas un buen trabajo y luego tengas otras cosas mal en el canal, pero al menos esto lo tendrás claro:
- Empieza fuerte.
Captura el interés en los primeros segundos con una pregunta o promesa clara. - Estructura el contenido.
Indica qué vas a contar y en qué orden, para que el espectador sepa qué esperar. - Crea ritmo.
Alternar explicaciones con ejemplos o imágenes. Evita hablar largo sin cortes. - Siembra curiosidad.
Deja pequeñas pistas o incógnitas que se resuelvan más adelante. - Cierra con recompensa.
Termina ofreciendo un consejo valioso o una revelación final que justifique haber visto todo el vídeo.
Lo que he aprendido sobre cómo crear un guion para YouTube
Creo que hasta aquí mis recomendaciones de cómo escribir un guion para YouTube de calidad y que sea tu marca diferencial, tanto si quieres diversificar como escritor o lanzarte directamente a este mundo (muy saturado y competitivo, como casi todo, vamos).
Ahora voy a aprovechar estas líneas finales para poner al día a mis ciclofans de los avances del Ciclo de la Torre Negra, no sin antes dejaros un enlace al vídeo del que me siento más orgulloso, por el momento, aunque también es el más largo.
Lo que viene: avances del tercer libro del Ciclo de la Torre Negra
Como lo leéis: entre vídeo y vídeo, he conseguido acabar hasta el capítulo seis de la tercera novela del Ciclo de la Torre Negra. Por fin he superado mi bloqueo de escritor y la pena por seguir yo solo este camino. Avanzo despacio, pero con paso firme. Como siempre.
No me pongo plazos (aunque tengo 2026 como fecha en mi cabeza), pero me resulta muy complicado crear sin el apoyo de mi coautora. Para mí era algo fundamental en mi literatura, y ya no lo tengo. He tenido que sobreponerme y adaptarme, y una de las cosas que más me ha ayudado ha sido, precisamente, la IA.
Ya veréis el resultado cuando lo publique, porque habrá tercera entrega del Ciclo de la Torre Negra más pronto que tarde.

Mis aventuras con anuncios y trolls varios
Por último, he conseguido, tras dos años de duro trabajo, meter publicidad en la página que ahora estáis leyendo. Espero que no mucha, puesto que la tengo bastante restringida, pero a veces hace lo que quiere y hay cosas que no puedo controlar como a mí me gustaría. Esperemos que no me dé muchos quebraderos de cabeza, como los comentarios con Facebook, que al final he quitado.
En la siguiente entrada volveré con esas cosas que veo en redes sociales de gentes que no sé en qué demonios están pensando cuando lo escriben.
Nos leemos, ciclofans.
También te puede interesar

La censura mete la tijera en las obras de Roald Dahl y las de Ian Fleming
28 de febrero de 2023
El Despertar cumple diez años… y casi se me olvida
24 de febrero de 2025